Green Deal: ¿punto de inflexión frente a la crisis climática?

BC3 en el marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) te ofrece un espacio de reflexión y debate sobre el Green Deal y cómo lograr marcar un punto de inflexión en la lucha contra la crisis climática en un futuro post-COVID.
Información general:
Duración: 2 días
Lugar: Bizkaia Aretoa (Bilbao)
Fechas: 9-10 de septiembre 2021
Idioma: Castellano
Matrícula:
General ⇒ 77€
Reducida General ⇒ 65€
Exención de matrícula ⇒ 54€
*Plazas limitadas
Este curso organizado por BC3 en el marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) te ofrece un espacio de reflexión y debate sobre el Green Deal y cómo lograr marcar un punto de inflexión en la lucha contra la crisis climática en un futuro post-COVID.
Este año el Curso de Verano se centrará en el Green Deal, una potente agenda de reformas de carácter verde y social, y que a raíz de la crisis del coronavirus se pretende desarrollar en muchos países y regiones de todo mundo, entre ellos en la Unión Europea y Estados Unidos. Los paquetes de estímulo y de reformas planteados son los más elevados de la historia reciente, y plantean una gran oportunidad para acelerar la transición energética y poner freno a la crisis climática, pero también numerosos riesgos. Esta edición estará muy marcada por el análisis de cómo estos proyectos para la recuperación y transformación, este nuevo pacto social, pueden marcar un punto de inflexión en la lucha contra la crisis climática en un futuro post-COVID-19.
En la primera jornada se presentará la situación actual en materia política climática a nivel global y se abordarán las implicaciones del cumplimiento del Acuerdo de París a nivel energético, económico y tecnológico. Los retos de la transición energética y ecológica serán analizados desde la visión de las empresas energéticas y las ONG ambientales. Finalmente, los ponentes debatirán sobre las oportunidades que ofrece el Green Deal para la recuperación y la transformación económica y social.
En la segunda jornada se abordará la transición energética desde una perspectiva social, poniendo énfasis en las implicaciones en términos de empleo y transición justa, así como en su dimensión política e institucional. También, abordaremos las innovaciones sociales que serán necesarias para avanzar en esta transición. Finalmente, las y los ponentes debatirán sobre lo aprendido en la crisis del coronavirus para abordar mejor y a tiempo la crisis climática.
El Curso de Verano contará, además, con un evento abierto a toda la sociedad. Este evento contará con la participación de personas que desde el País Vasco han sido testigos de transformaciones sociales, económicas, energéticas o industriales en el pasado, y cuya experiencia puede ayudarnos a entender cómo abordar mejor los cambios y transformaciones que se avecinan.
Programa
9 de septiembre
Mañana
9:00-9:15 Apertura:
- Arantxa Tapia Otaegi Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco – Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
- María José Sanz Sánchez BC3, Basque Centre for Climate Change – Directora Científica
- Itziar Alkorta Idiakez UPV/EHU – Directora de los Cursos de Verano
9:15-9:30 Presentación Curso: Mikel González-Eguino (BC3)
9:30-10:15 Gobernanza climática y Acuerdo de París: rumbo a la COP26 en Glasgow – Lara Lázaro (Real Instituto Elcano)
10:15-11:00 ¿Es viable desde un punto de vista tecnológico descarbonizar la economía global? – Pedro Linares (Universidad P. Comillas)
11:00-11:30 Descanso
11:30-12:15 Descarbonización del sector energético europeo a 2050: la senda económica óptima y sus oportunidades – Gonzalo Sáenz de Miera (Iberdrola)
12:15-13:00 ¿Transición energética o transición ecológica? Sobre el concepto y necesidad de renovables responsables – Asun Ruiz (SEO Birdlife)
13:00-14:15 Mesa redonda: “El Pacto Verde Europeo y la transición energética: oportunidades y riesgos para la recuperación económica”
- Antxon Olabe (Modera)
- Pedro Linares Universidad P. Comillas – Profesor
- Gonzalo Saenz de Miera Iberdrola – Director de Cambio Climático
- Lara Esther Lazaro Touza Real Instituto Elcano – Investigador Senior
- Asunción Ruiz SEO Birdlife – Directora Ejecutiva
Septiember 10
9:00-9:15 Presentación: Iñaki Arto (BC3)
9:15-10:00 Transición justa y empleo: la dimensión sociolaboral de la acción climática – Joaquín Nieto (OIT)
10:00-10:45 Green Deal: la (última?) oportunidad para las democracias – Cristina Monge (Universidad Zaragoza y BC3).
10:45-11:15 Coffee break
11:15-12:00 Los retos de la transición ecológica desde el punto de vista de la gobernanza institucional – Juanjo Álvarez (UPV/EHU y Globernance)
12:00 – 12:45 De la transición ecológica a la transformación sistémica – Asunción L. St.Clair (BSC)
12:45 – 14:00 Mesa redonda:“¿Qué hemos aprendido de la crisis del coronavirus para abordar mejor la crisis climática?”
14:00: Clausura Mikel González-Eguino (BC3)
Directores
Profesorado
UPV/EHU, Catedrático Derecho internacional privado
Cluster de Energía del País Vasco
Barcelona Supercomputing Center (BSC)
Universidad de Zaragoza, Globernance, ItdUPM y BC3
Gonzalo Saenz de Miera
Iberdrola
Gonzalo Saenz de Miera
Iberdrola