
BC3 y OTEA en el marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU (UIK) en su XII edición os invitamos a analizar las nuevas respuestas que requiere la emergencia climática en la situación actual de crisis geopolítica y energética.
Información general:
Duración: 2 días
Lugar: Bizkaia Aretoa (Bilbao)
Fechas: 15-16 de septiembre 2022
Idioma: Castellano
Matrícula:
General ⇒ 50€
*Plazas limitadas
BC3, en colaboración con la Universidad del País Vasco y el Observatorio dela Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), celebra el próximo 15 y 16 de septiembre la XII edición de su Curso de Verano. Este año el curso se centrará en analizar las nuevas respuestas que requiere la emergencia climática en la situación actual de crisis geopolítica y energética. En el curso abordaremos cómo los acontecimientos recientes pueden reconfigurar la política climática en la Unión Europea y también sus implicaciones en la cooperación a nivel global.
En este contexto surgen también nuevos enfoques en materia de regulación energética que conviene analizar con rigor y sosiego. Además, la situación generada por el aumento de los precios de la energía hace urgente reflexionar sobre las mejores políticas a desplegar en estos momentos y su impacto en la ciudadanía, así como valorar cómo estos acontecimientos pueden afectar a la opinión pública y a la importancia que ésta da a la crisis climática.
Estas y otras cuestiones de actualidad de la agenda climática serán abordadas por personas de prestigio pertenecientes al ámbito de la ciencia, las ONGs ambientales, las empresas energéticas, la administración y los thinks tanks.
El curso contará, además, con un evento abierto a toda la sociedad y centrado en el País Vasco. En este evento personas destacadas de la sociedad vasca reflexionarán sobre los avances en el Basque Green Deal en el actual contexto internacional.
¿Eres estudiante de grado o master? ¡SOLICITA UNA BECA!
BC3 ofrece 20 becas para estudiantes menores de 30 años que estén cursando un grado o máster en estos momentos.
CONDICIONES:
Para poder optar a esta beca es necesario enviar una carta de motivación con la siguiente información a: summerschool@bc3research.org
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Titulación que se está cursando actualmente (adjuntar justificante de matrícula u otro documento oficial en el que se refleje tu matrícula en un grado/master o captura de pantalla del campus virtual en la que se vean tus datos personales y el grado/máster que estas cursando).
- Universidad, facultad y campus en el que está cursando el grado/máster
- Respuesta a la siguiente pregunta: ¿por qué es importante para ti asistir a este curso de verano y acceder a una de nuestras becas? (mínimo 200 palabras, máximo 500)
Programa
15 de septiembre
9:00-9:15 Apertura institucional: María José Sanz Sánchez (Directora científica de BC3)
9:15-9:30 Presentación Curso: Mikel González-Eguino (Investigador senior de BC3 y Profesor de la UPV/EHU)
9:30-10:15 Geopolítica del clima en un entorno convulso – Lara Lázaro (Investigadora principal del Real Instituto Elcano)
10:15-11:00 Propuesta para una reforma de los mercados energéticos – Pedro Linares (Catedrático de la Universidad Pontificia Comillas)
11:00-11:30 Descanso y café
11:30-12:15 La aceleración de la transición energética como respuesta a los retos actuales – Unai Alaña (Responsable de Análisis Económico Regulatorio de Iberdrola)
12:15-13:00 Crisis Climática: de las musas al teatro – Cristina Monge (Politóloga de Universidad de Zaragoza, Globernance, ItdUPM y BC3)
13:00 – 13:30 Inauguración institucional. Orden de intervención:
- María José Sanz Sánchez (BC3 – Directora Cientifica)
- Itziar Alkorta Idiakez (Cursos de Verano de la UPV/EHU – Directora Académica)
- Arantxa Tapia Otaegi (Gobierno Vasco – Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente)
13:30-14:30 Mesa redonda: “¿Qué efectos tendrá la actual crisis geopolítica y energética en el cumplimiento de los objetivos climáticos?”
- Modera: Mikel González – Eguino – BC3 y UPV/EHU
- Lara Lazaro – Real Instituto Elcano
- Pedro Linares – Universidad Pontificia Comillas
- Unai Alaña – Iberdrola
- Cristina Monge – Universidad de Zaragoza, Globernance, ItdUPM y BC3
16 de septiembre
9:00-9:15 Presentación: Marta Escapa (Profesora Titular de la UPV/EHU e investigadora asociada del BC3)
9:15-10:00 Emergencia climática en tiempos de confrontación – Antxon Olabe (ex asesor del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico)
10:00-10:45 Superar los obstáculos sociales para la transición energética desde una perspectiva de justicia social – Joaquín Nieto (ex director de la Organización Internacional del Trabajo).
10:45-11:15 Descanso y café
11:15-12:00 Emergencia climática, debilidad institucional y caos en el tablero geoestratégico mundial, – Juanjo Álvarez (Catedrático de la UPV/EHU y Secretario de Globernance)
12:00 – 12:45 Cambio sistémico y democratización de la acción climática – Asunción L. St.Clair (Investigadora senior del Barcelona Supercomputing Center)
12:45 – 14:15 Mesa redonda:“¿Podremos abordar la emergencia climática y las crisis energéticas sin un cambio sistémico?”
- Modera: Marta Escapa – UPV/EHU y BC3
- Antxon Olabe – MITERD
- Joaquín Nieto – OIT
- Juanjo Álvarez – UPV/HEU y Globernance
- Asunción Lera St.Clair – BSC
14:15: Clausura Mikel González-Eguino (Investigador senior de BC3 y Profesor de la UPV/EHU)
Dirección
Profesorado
Catedrático de la UPV/EHU y Secretario de Globernance
Profesora Titular de la UPV/EHU e investigadora asociada del BC3
Ex asesor del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico
Ex director de la Organización Internacional del Trabajo
Politóloga de Universidad de Zaragoza, Globernance, ItdUPM y BC3
Investigadora principal del Real Instituto Elcano
Investigadora senior del Barcelona Supercomputing Center
Catedrático de la Universidad Pontificia Comillas
Profesor de la Universidad de Deusto
Responsable de Análisis Económico Regulatorio en Iberdrola
Responsable de Análisis Económico Regulatorio en Iberdrola
Presidenta de la cooperativa GoiEner